Cirujano especializado en cirugía robótica
Dr. Miguel A.
Farías Alarcón
Pionero en cirugía oncológica robótica en México, siendo el mexicano con mayor número de cirugías oncológicas con la tecnología robótica.
- Menos dolor, menos tiempo de recuperación y máxima precisión.
- Más de 25 años de experiencia en cirugía oncológica.
¿Por que Elegir a un cirujano oncólogo certificado, experto en mínima invasión?
La certificación responde a la actualización y experiencia adquirida por parte del Dr. Miguel A. Farias Alarcón, en 25 años, tanto en cirugía abierta laparoscópica y robótica.
Consulta con el especialista en Saltillo
Considerando a la cirugía mínimamente invasiva como una de los opciones de tratamiento quirúrgico con mayores resultados en:
- Menos invasiva: Incisiones más pequeñas que reducen el sangrado y dolor.
- Recuperación más rápida: Menos días de hospitalización y retorno rápido a la vida normal.
- Mayor precisión: Tecnología avanzada que permite movimientos milimétricos y control absoluto.
- Menos riesgo de complicaciones: Disminución de efectos secundarios y mejor pronóstico.
Contacto en Saltillo
Agenda una cita llamando o enviando 56.2175.1227
O si lo prefieres, déjanos tus datos y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Consultorio
Hospital Christus Muguerza
- Consultorio 150 Blvd. Luis Donaldo Colosio, Sin Nombre de Col 25, C.P. 25204 Saltillo, Coah.
- Citas: 56.2175.1227
- Urgencias: 84 4485 2088
- info@drmiguelfariascirugiaoncologica.com
Pionero en Cirugía Robótica en México.
Entrevista Dr. Miguel Farías
Segmento del noticiario
Despega con ChuyChuy
Entrevista Dr. Miguel Farías
En México Sale el Sol
Entrevista Dr. Miguel Farías
Noticias con Francisco Zea
El Dr. Farias y sus socios suman más de 1,000 cirugías robóticas realizadas con éxito.
-Único cirujano oncológo con esta experiencia en todo el país.-
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la cirugía robótica y cómo funciona el robot Da Vinci?
La cirugía robótica es una técnica avanzada que utiliza el robot Da Vinci, el cual permite al cirujano controlar instrumentos quirúrgicos de forma precisa mediante una consola. Esta tecnología mejora la visión en 3D y permite movimientos exactos para mayor seguridad en la operación.
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía robótica en comparación con la cirugía tradicional?
La cirugía robótica ofrece múltiples beneficios, como:
✅ Incisiones más pequeñas.
✅ Menor pérdida de sangre.
✅ Menor dolor postoperatorio.
✅ Recuperación más rápida.
✅ Menor riesgo de infección.
¿Qué tipos de cáncer pueden tratarse con cirugía robótica? La cirugía robótica es ideal para diversos tipos de cáncer, como:
- Cáncer de próstata
- Cáncer de riñón
- Cáncer de colon o recto
- Cáncer ginecológico (útero, ovarios)
¿La cirugía robótica es segura para personas mayores o con otras enfermedades?
Sí, la cirugía robótica es segura y suele ser una mejor opción para personas con factores de riesgo, ya que al ser mínimamente invasiva reduce el impacto en el organismo y acelera la recuperación.
¿Cómo sé si soy candidato para una cirugía robótica?
El cirujano evaluará tu caso específico considerando tu diagnóstico, estado de salud y necesidades particulares. En una consulta informativa podrás conocer si esta técnica es la más adecuada para ti.
¿Qué diferencia hay entre cirugía robótica y laparoscópica?
Ambas técnicas son mínimamente invasivas, pero la cirugía robótica utiliza un robot que mejora la precisión y permite movimientos más controlados por el cirujano. La cirugía laparoscópica se realiza con instrumentos manuales y una cámara.
¿Qué cánceres se pueden tratar con cirugía laparoscópica?
La cirugía laparoscópica es efectiva para:
● Cáncer de colon y recto.
● Cáncer ginecológico: útero (endometrio), ovarios, trompas de Falopio.
● Cáncer gástrico: estómago.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una cirugía laparoscópica?
Sí, aunque el tiempo de estancia suele ser más corto que en una cirugía tradicional, permitiendo al paciente regresar a casa en menor tiempo.
¿La cirugía laparoscópica requiere hospitalización?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía, pero generalmente es de 1 a 3 semanas para retomar actividades normales.
¿En qué casos se requiere cirugía abierta?
La cirugía abierta se utiliza cuando el tumor es muy grande, está en una ubicación compleja o se requiere una exploración directa del área afectada.
¿La cirugía abierta tiene más riesgos que las técnicas mínimamente invasivas?
Aunque la cirugía abierta puede implicar incisiones mayores, es una técnica segura cuando la realiza un cirujano altamente experimentado. El médico evaluará cuál es la mejor opción para cada paciente.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una cirugía abierta?
El tiempo de recuperación varía según el procedimiento, pero suele ser de 3 a 6 semanas. El doctor proporcionará recomendaciones personalizadas para acelerar tu recuperación.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación tras una cirugía abierta?
El tiempo de recuperación varía según el procedimiento, pero suele ser de 3 a 6 semanas. El doctor proporcionará recomendaciones personalizadas para acelerar tu recuperación.
¿Qué tipo de padecimientos trata el doctor Farías?
El doctor es especialista en el tratamiento quirúrgico de diversos padecimientos, tales como colecistitis y padecimientos oncológicos (cánceres), incluyendo:
- Cáncer de próstata
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de estómago
- Cáncer ginecológico: útero (endometrio), ovarios
- Cáncer de mama
- Cáncer de Tiroides
- Cáncer de vejiga y riñón – Tumores abdominales
¿Cuáles son los costos de la cirugía robótica o laparoscópica?
El costo depende del tipo de cirugía, el hospital y el equipo médico necesario. Durante la consulta informativa se te brindará un presupuesto detallado y personalizado.
¿Qué debo hacer si me diagnosticaron cáncer recientemente?
Si recibiste un diagnóstico de cáncer, lo más importante es buscar atención especializada lo antes posible. El doctor ofrece consultas informativas para explicarte las mejores opciones de tratamiento y resolver todas tus dudas.